Primer Encuentro de Pastoral Indígena de Centro América y México


27 de Junio, 2014

Con la perspectiva de seguir dando prioridad a la promoción integral de los Pueblos Originarios,  del 16 al 20 de junio de 2014 se realizó en Guatemala el primer Encuentro de la Pastoral Indígena de la Región Centro América y México (CELAM cuatrienio 2014/2015).

La actividad fue presidida por Monseñor Pablo Varela Server (Panamá) y Mons. José Elias Rauda (EL Salvador), miembros de la Comisión Episcopal del Departamento de Cultura y Educación – CELAM.  El encuentro tuvo la participación de obispos y Secretarios Ejecutivos de las Conferencias Episcopales: P. Ovidio Hernandez (El Salvador); M. Julio Cabrera Ovalle, M. Bernabé Sagastume Lemus, P. Erick Estuardo Trujillo, Hna. Ernestina López (Guatemala); M. Guillermo Francisco Escobar, Hna. Luz Angélica Arenas (México); M. David Zywiec (Nicaragua); M. Vittorino Girardi, (Costa Rica); P. Vitor Hugo Mendes, Brasil, Secretario Ejecutivo de Cultura y Educación, CELAM.

            Luego de la acogida y de la presentación de los objetivos del encuentro – compartir de vida y misión junto a los Pueblos Originarios, compartir e informar la situación de la Pastoral Indígena de las Conferencias Episcopales, compartir de las perspectivas de trabajo para la Pastoral Indígena 2014/2016 , se dio énfasis a la Evangelización en América Latina y El caribe a la luz de los mensajes del Papa Francisco para la Iglesia. Una Iglesia en salida, la solicitud a una Iglesia pobre y para los pobres salir al encuentro de las periferias humanas entre otros son los indicativos importantes para animar, fortalecer y dar un nuevo impulso a los procesos de la Pastoral Indígena.

El reconocimiento de la presencia significativa de Pueblos Originarios en la Región Centro América y México aún constituye una tarea y un desafío para la Iglesia y la Misión Continental Permanente (Costa Rica: población: 4.620.482, población indígena: 144.143, 8 culturas, 6 idiomas; El Salvador: población: 6,288,899, población indígena: 13.310, 3 culturas; Guatemala: población: 11.237.196, población indígena: 4.433.218, 23 culturas, 23 idiomas; México: población: 97.014.867, población indígena: 20.000.000, 68 idiomas con sus variantes; Nicaragua: población: 5,482,340, población indígena: 805.424; Panamá: población: 2.839.177, población indígena: 285.231). Esa específica realidad sociocultural sigue siendo un reto ante cuestiones sociales de orden diversas y que alcanza la Evangelización como un todo: el reconocimiento de las diferentes culturas indígenas, la situación de pobreza y de exclusión, la inseguridad social y la violencia creciente, la apropiación indebida y exploratoria de las tierras indígenas,  etc.

            Las iniciativas para dar cabida a la Pastoral Indígena se multiplican según las necesidades y las posibilidades de cada país. Entre otros se puede destacar: encuentros nacionales de Pastoral Indígena; formación/capacitación de agentes y fortalecimiento de los equipos de pastoral; medidas para impulsar los procesos de Teología y Pastoral Indígena; atención a la formación inculturada de los presbíteros; reflexión e inserción de la Vida Consagrada en la realidad indígena; atención a la temática de inculturación del Evangelio y la interculturalidad. Sin embargo, se reconoce que la realidad indígena tendría mayor repercusión social se hubiera “una palabra y un apoyo más decidido por parte del episcopado”.

                Un aspecto cultural a destacar durante el encuentro fue la visita a Guatemala Antigua y la oración junto al túmulo del Santo Hermano Pedro de San Jose Bentancur (1626-1627), en la Iglesia de San Francisco. A seguir el grupo asistió a la Santa Misa en la Parroquia de Santa Maria de Jesus, Cultura Kaqchikel. El Presidente de la Conferencia Episcopal de Guatemala, Mons. Rodolfo Valenzuela, presidio la celebración y destacó la importancia de estas reuniones promovidas por el CELAM, como también, la necesidad pastoral de respetar la dignidad de las culturas indígenas, la importancia de seguir promoviendo un dialogo autentico y fraterno con la realidad pluricultural y multiétnica de América Latina y El Caribe.

            Otro elemento importante para dar a conocer la realidad regional fue la realización de la Feria Cultural, una actividad que de costumbre ya hace parte de la programación de los encuentros de Cultura y Educación. Junto a una hermosísima exposición de materiales diversos (artesanías, vestuarios regionales, publicaciones y folletos), se destacó el precioso trabajo realizado de traducción de la Biblia en Quiché y de textos litúrgicos para los idiomas indígenas. La cena ofreció algunas muestras de culinaria local al son de músicas regionales con el uso de la marimba.

El transcurso de la reunión se desarrolló en un ambiente fraterno de dialogo y participación. Para los participantes aunque se presenten desafíos, las perspectivas que se muestran para la Pastoral Indígena son optimistas y fueran plasmados en el mensaje final dirigido a las Conferencias Episcopales y a los agentes de pastoral de la Región Centro América y México: Lo que necesita nuestra actual Pastoral Indígena es precisamente el sentirse parte viva de una ‘Iglesia en salida’, que va hacia las periferias existenciales y geográficas, que busca y acoge, como ‘casa común’, a todos y que vive y se compromete con amor preferencial a favor de los más pobres y abandonados”.

Además de las actividades de Pastoral Indígena que se realizarán en cada país, fue muy valorado en el ámbito regional latinoamericano la preparación y la realización del V Simposio de Teología India – 13 al 18 de octubre 2014, San Cristóbal de las Casas, México – con el tema: Revelación de Dios y Pueblos Originarios. Lo mismo se dijo con respeto a incentivar la participación en el Curso de Pastoral y Teología India que se realizará del 20 al 31 de octubre de 2014, en el CEBITEPAL, Bogotá, Colombia.

                                                                                       P. Vitor Hugo Mendes
Secretario Ejecutivo
20/06/2014